Barcelona, 22 y 23 de noviembre de 2014
Categoría: Psicoterapias
XXIII Jornadas de Clínica Psicoanalítica: Las palabras que curan
Juventud y sociedad actual
Interrogantes
Ser joven no es fácil y nunca lo fue. Las maravillas de serlo, sólo las maravillas, son exaltadas por algunos poetas mediocres y por uno, que cuando se hace viejo idealiza el pasado, pasando la película de la juventud, recortando los fotogramas más bonitos, dejando de lado las escenas de terror y sufrimiento.
La sexualidad masculina
¿Que buscan los hombres en las mujeres?
Este es un tema que queda un poco relegado o entre bastidores de lo realmente complejo que es la sexualidad femenina. La pregunta de ¿Qué quiere una mujer? Creo que aún no tiene respuesta, pero la de hoy es: ¿Qué quiere un hombre?
Lo masculino y lo femenino. La equivocación del feminismo y del machismo
El psicoanálisis, aparte de ser un método terapéutico, es una construcción teórica y también un método de investigación sobre los funcionamientos de la cultura y la civilización.
Esto lo digo porque el divorcio entre la mujer y el hombre, no entre lo femenino y masculino, es de tiempos inmemoriales y no es por culpa de Freud. Él intenta poner cierto orden para que el envase no se confunda con el contenido.
La elección de la pareja por parte del hombre
El pasado 8 de marzo de 2012, Carlos H. Jorge participó en el programa Hablamos de Radio Kanal Barcelona donde se trató la elección de la pareja por parte del hombre, dentro del bloque dedicado a la masculinidad.
Aquí podéis encontrar el audio del programa. La introducción del tema empieza en el minuto 26:10 y la entrevista en el 34:00.
Entrevista a Carlos H. Jorge en e-rol.es
Aquí podréis encontrar la entrevista realizada a Carlos H. Jorge en la publicación ROL de enfermería donde habla de la educación a los hijos en la adolescencia.
¿Pueden los padres comprender a los hijos en la adolescencia?
La adolescencia es como una estructura que se mueve, un territorio que se camina entre la infancia y la edad adulta.
Se suele pensar con cierta frecuencia que el adolescente es un niño y un adulto, no es así.
No es un niño, lo que lo lleva a sufrir por esta pérdida y por los supuestos privilegios que esto conlleva y no es un adulto, cosa que quiere aparentar que es y a la vez le produce un miedo atroz. Es un adolescente, está en el medio. Deja algo, la niñez, y se dirige hacia lo desconocido, ser un adulto. Este doble movimiento, pérdida de la infancia por un lado, y la búsqueda de un estado adulto estable por otro, conformarán el corazón, el ojo del huracán de lo que solemos llamar: la crisis de la adolescencia.
El síndrome de “burn-out”
Pensando en los síntomas actuales que es una de las partes que da título a estas jornadas, me interesó la idea de hablar del síndrome de burn-out, que luego ilustraré con una viñeta de un paciente médico, casualmente por ser un conjunto de signos y síntomas que conforman este síndrome que se produce como consecuencia de la frustración en la relación con los otros, como una de sus particularidades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.